Campos de trabajo internacionales en Cataluña

Introducción

En Cataluña se llevan a cabo anualmente unos 15 campos de trabajo internacionales, que acogen alrededor de 300 personas participantes de otros países, pero reservamos tres o cuatro plazas en cada proyecto para catalanes y catalanas. ¡Un campo internacional dónde harás voluntariado y descubrirás la riqueza y particularidades de tu tierra!. Son proyectos organizados por entidades catalanas muy diversas, buena parte de ellas miembros de COCAT.

Inscripciones

El proceso de inscripción es el mismo que para los Campos de Trabajo en el extranjero. Para inscribirte, ve a la sección Búsqueda e inscripción a campos de trabajo internacionales de la web.

Recomendaciones

La lengua vehicular del campo será el inglés, así que… ¡empieza a practicar!

¡INSCRÍBETE!
CAT01: "LA LLEVA DEL BIBERÓ"

Código de proyecto: CAT01

Nombre del proyecto: La lleva del biberó

Fechas: del 14/07 al 28/07

Ubicación del proyecto: Pinell de Brai, Terra Alta.

Edad: de 18 a 29 años.

Entidad organizadora: Fundació Escolta Josep Carol

Tipo de proyecto: arqueología.

 

Resumen del proyecto:

El objetivo de este campo es contribuir un poco a la recuperación de las trincheras de la Batalla del Ebro que se hicieron durante la Guerra Civil española. Los participantes trabajarán al aire libre en el área histórica que adquiera enfoques interculturales y arqueológicos. Las tareas se centrarán en la renovación y limpieza de la zona, así como la exploración arqueológica.

Tareas:

Las tareas a desarrollar consistirán en la limpieza, deshierbe y excavación de las trincheras y otras infraestructuras defensivas, con el objetivo de restaurar su aspecto original y llegar a la cota original de 1938. Además, se realizará una tarea de restauración y catalogación del material recuperado y se documentará todo el proceso arqueológico a través de tareas gráficas y fotográficas.

Las tareas será dirigida por un arqueólogo y se combinarán diferentes fases, que involucran a la participación de los técnicos de COMEBE y de los participantes en el proyecto.

CAT02: "BEYOND THE VINEYARD: THE DRY STONE HERITAGE"

Código de proyecto: CAT02

Nombre del proyecto: Beyond the vineyard: the dry stone heritage

Fechas: del 16/07 al 30/07

Ubicación del proyecto: Ordal, Alt Penedès

Edad: de 18 a 29 años.

Entidad organizadora: Fundesplai

Tipo de proyecto: medioambiental, patrimonio.

 

Resumen del proyecto:

El campo plantea la intervención en el medio social y natural a través de actuaciones de mantenimiento y señalización de diferentes estructuras de piedra seca deterioradas, y actuaciones sobre el entorno natural. La restauración de una estructura de márgenes y de viñas en la zona de Lo Pago, así como el inventario y restauración de una zona de trincheras de la guerra civil, son las tareas principales. 

Este año, como novedad, los/as voluntarios/as participarán en la restauración de una barraca malograda en la zona del yacimiento arqueológico, y se hará una visita con los arqueólogos/as que llevan a cabo las excavaciones. También ejecutarán tareas de fomento de la biodiversidad en el medio natural (como por ejemplo la colocación de cajas nido en zonas forestales), y la participación en proyectos de consciencia ciudadana.

Tareas:

  • Restauración y mantenimiento de los restos de trincheras de la Guerra Civil que se encuentran en la misma zona.
  • Restauración de una barraca de pastor situada cerca del yacimiento arqueológico de Subirats.
  • Localización de construcciones de piedra seca mediante el portal Wikipedra.
  • Tareas de mantenimiento de bancos públicos y del parque infantil)
  • Construcción y colocación de refugios para pájaros. 

CAT03: "Reading life in the Rocks"

Código de proyecto: CAT03

Nombre del proyecto: Reading life in the Rocks

Fechas: del 16/07 al 30/07

Ubicación del proyecto: Salàs de Pallars, Pallars Jussà.

Edad: de 18 a 29 años.

Entidad organizadora: Coordinació Rural de Catalunya

Tipo de proyecto: patrimonio, construcción, cultural.

 

Resumen del proyecto:

Los municipios donde se realizan las acciones, Salàs de Pallars, Talarn y Baix Pallars, forman parte de la Asociación Geoparc Orígenes. Este proyecto enlaza el estudio y la divulgación de las Ciencias de la Tierra, atendida la relevancia internacional que tiene la riqueza geológica de la zona. Esto lo hace con acciones de servicio en la comunidad, así como la recuperación del patrimonio a partir de la recuperación de antiguas técnicas. Tal es su importancia en patrimonio geológico, que este territorio ha sido declarado Geoparc Mundial de la UNESCO.

Tareas:

  • Recuperación de los muros de piedra seca de los caminos.
  • Desbroce y limpieza de caminos.
  • Adecuación del entorno de la Ermita del Calvario con zona de recreo con la instalación de bancos y zonas de sombreado.
  • Recuperación de antiguos caminos.
  • Recuperación de los muros de piedra seca que siguen siendo una buena parte del camino, haciéndolas con la metodología tradicional.
  • Adecuar un nuevo camino para enlazarlo e incluirlo en la «la ruta de las ermitas».
  • Adecuar zonas próximas a la ermita románica para poder realizar futuras  excavaciones arqueológicas, y la restauración de los elementos arquitectónicos existentes.
  • Limpieza de la zona entorno a las salinas.

CAT04: "St. Iscle's Castle: looking for a past"

Código de proyecto: CAT04

Nombre del proyecto: St. Iscle’s Castle: looking for a past

Fechas: del 13/08 al 27/08

Ubicación del proyecto: Vidreres, La Selva.

Edad: de 18 a 29 años.

Entidad organizadora: Grup d’Esplai Vidrerenc

Tipo de proyecto: arqueología.

 

Resumen del proyecto:

Durante estas dos semanas del proyecto los/as participantes tendrán la oportunidad para conocer y compartir experiencias con la gente de todo el mundo, y crear conciencia de grupo. A la vez, adquirir conocimientos arqueológicos y culturales de Cataluña con su intervención en el castillo medieval de Sant Iscle.

Tareas:

  • Excavación del interior de los sectores en cuestión mediante métodos estratigráficos.
  • Limpieza de los muros que conforman los diversos sectores del castillo a medida que vayan quedando al descubierto.
  • Registro arqueológico, mediante croquis, fichas, dibujos y fotografías, de los estratos y estructuras que vayan apareciendo.

CAT05: "Archaeological work camp in the Pyrenees"

Código de proyecto: CAT05

Nombre del proyecto: Archaeological work camp in the Pyrenees

Fechas: de 17/07 a 31/07

Ubicación del proyecto: Llagunes, Pallars Sobirà

Edad: de 18 a 29 años.

Entidad organizadora: Terra Roia

Tipo de proyecto: arqueología, renovación.

 

Resumen del proyecto:

El objetivo de este campo de trabajo es realizar excavaciones al Despoblado Medieval de Santa Cruz de Llagunes, después de 10 años sin realizar ninguna intervención arqueológica. En el despoblado se encuentran restos de un recinto fortificado medieval construido encima de un primer asentamiento humano, datado alrededor del año 1.500 a. C.. Es el yacimiento arqueológico excavado en altura más grande de Cataluña.

Los participantes aprenderán sobre la cultura, la naturaleza y participarán en diferentes actividades de conservación del lugar.

Tareas:

Las tareas serán las siguientes:

  • Desbrozar interior del yacimiento de forma intensa, sobre todo en temporada de máxima afluencia → Pinos en crecimiento que amenazan estructuras.
  • Desbrozar perímetro yacimiento (en especial fosos).
  • Limpieza y disminución de la masa de bosque en la parte más próxima a la cabeza de la colina y del yacimiento.
  • Inicio excavaciones de parte de la estructura del yacimiento según las consideraciones de los técnicos arqueólogos.

CAT06: "Archaeological research in the roman city of Aeso"

Código de proyecto: CAT06

Nombre del proyecto: Archaeological research in the roman city of Aeso

Fechas: del 16/07 a 30/07

Ubicación del proyecto: Isona, Pallars Jussà

Edad: de 18 a 29 años.

Entidad organizadora: Centre Estudis d’Isona i Conca Dellà

Tipo de proyecto: arqueología.

 

Resumen del proyecto:

Este campo de trabajo tiene por finalidad acercar los/as jóvenes a diferentes aspectos de la arqueología, como son la excavación y el tratamiento de materiales. Científicamente busca potenciar el conocimiento de la ciudad romana de Aeso, lugar donde se han retomado las excavaciones arqueológicas programadas desde 2019 (Huerto del Caballero y villa romana de Llorís).

Tareas:

Se quiere aprovechar el voluntariado para disfrutar del paisaje rural y natural del Jussà, realizando tres acciones: 

  • Limpiar superficialmente la parcela conocida como Huerto del Caballero, de propiedad municipal.
  • Excavación arqueológica en la misma parcela.
  • Tratamiento de materiales arqueológicos conservados en el Museo de Isona i Conca Dellà, procedentes del lugar mencionado, además de los que puedan surgir en el transcurso de la actuación.

CAT07: "International workcamp of Gaià"

Código de proyecto: CAT07

Nombre del proyecto: International workcamp of Gaià

Fechas: del 19/07 al 02/08

Ubicación del proyecto: Altafulla, Tarragonès

Edad: de 18 a 29 años.

Entidad organizadora: Associació La Sínia

Tipo de proyecto: medioambiental.

 

Resumen del proyecto:

En este proyecto se quiere transmitir valores para convivir con otras personas, fomentar la cultura ambiental e introducirlos en las tareas de gestión y conservación de la biodiversidad.

Incluyendo y favoreciendo las relaciones personales y grupales, donde todo el mundo pueda opinar y difundir valores a través de la experiencia, fomentando la cooperación y el altruismo en el grupo, integrando y difundiendo la sensibilización ambiental de los espacios naturales protegidos.

Tareas:

  • Mantenimiento general de la desembocadura del río Gaià y el entorno litoral de Altafulla.
  • Mantenimiento de diversos sectores del espacio en Tamarit.
  • Mejora de hábitats: en el ámbito fluvial del río Gaià. Por ej. control de especies exóticas (caña, madreselva japonesa, miraguano o cangrejo azul), gestión de sistemas de cordón dunar y espacios en custodia, etc.
  • Seguimiento de biodiversidad: seguimiento científico, mediante técnicas estandarizadas de muestreo, de algunos grupos faunísticos de interés como las tortugas, los macroinvertebrados, las mariposas, los pájaros o los mamíferos.

CAT08: "Restoration of a protected Catalan wetlands"

Código de proyecto: CAT08

Nombre del proyecto: Restoration of a protected Catalan wetlands

Fechas: del 19/08 al 02/09

Ubicación del proyecto: La Laguna, Sils, La Selva

Edad: de 18 a 29 años.

Entidad organizadora: EMYS Estany de Sils

Tipo de proyecto: medioambiental.

 

Resumen del proyecto:

  • Mostrar la realidad ambiental de un territorio y como se puede intervenir allí. 
  • Contribuir a la mejora y la conservación del Espacio Natural de los Estanques de Sils y sus elementos de interpretación.
  • Conocer la biodiversidad y los hábitats característicos de estas zonas húmedas.
  • Transmitir valores de cooperación y respeto hacia el medioambiente y sus habitantes.
  • Ofrecer un espacio de intercambio y de descubrimiento de las diferentes realidades de los participantes, principalmente en temas ambientales y de conservación/gestión de espacios naturales.

Tareas:

  • Eliminación de la flora exótica invasora.
  • Creación de una balsa.
  • Creación y recuperación de espacios de conectividad.
  • Mantenimiento de infraestructuras.
  • Recuperación de la isla central y creación de puntos de insolación a los márgenes.
  • Recogida de desechos.

CAT09TEENS: "Recovery of ancient paths in the Pyrenees"

Código de proyecto: CAT09TEENS

Nombre del proyecto: Recovery of ancient paths in the Pyrenees

Fechas: de 31/07 a 14/08

Ubicación del proyecto: Soriguera, Pallars Sobirà

Edad: de 14 a 17 años.

Entidad organizadora: Balmes Blancs

Tipo de proyecto: construcción, patrimonio, medioambiental.

 

Resumen del proyecto:

  • El objetivo del campo de trabajo es conocer, entender e implicarse en el legado cultural y natural que existe en el Valle de Siarb, recuperando caminos antiguos, realizando actividades de conocimiento de flora y fauna, y descubriendo la relación entre la actividad humana rural y la naturaleza que la rodea.

Tareas:

El trabajo técnico relacionado con la recuperación de los caminos antiguos consiste en:

  • Realizar un primer recorrido para mostrar los caminos que se tiene que recuperar y explicar para qué servía, quién los usaba, hace cuanto tiempo que están abandonados, etc.
  • La primera fase es cortar hierba, arbustos, etc. que han crecido y pueden impedir el paso de los caminadores.
  • Reconstruir los tramos más sencillos de muros de piedra seca: reconstruir aquellos muros que han caído y que son fácilmente reconstruibles.
  • Implementación o mejora de la señalización con pintura: repasar los marcos de seguimiento de los senderos con pintura según las instrucciones que nos da el Parque Natural del Alto Pirineo.
  • Mejora tramos empedrados de los senderos: algunos de ellos tienen tramos empedrados que se han desgastado. Hay que rehacer estos tramos para mantener las zonas empedradas.

CAT10ESCVT: "NATURE PATHS IN THE SIARB VALLEY"

Código del proyecto: CAT10ESCVT

Nombre del proyecto: Nature paths in the Siarb Valley

Fechas: de 17/08 a 31/08

Ubicación del proyecto: Soriguera, Pallars Sobirà.

Edad: de 18 a 30 años.

Entidad organizadora: Balmes Blancs

Tipo de proyecto: construcción, cultural, medioambiental.

 

Resumen del proyecto:

El objetivo de este campo de trabajo es conocer, entender e implicarse en el legado cultural y natural que existe en el Valle de Siarb, recuperando caminos antiguos, realizando actividades de conocimiento de flora y fauna, y observando la relación entre la actividad humana rural y la naturaleza que la rodea.

Tareas:

  • Realizar un primer recorrido para mostrar los caminos que se tienen que recuperar y explicar para que servía, quién los usaba, o hace cuanto tiempo que están abandonados, etc.
  • Cortar hierba, arbustos, etc. que han crecido y pueden impedir el paso de las personas.
  • Reconstruir los tramos más sencillos de muros de piedra seca que han caído con el paso de los años.
  • Implementación y/o mejora de la señalización con pintura: repasar las marcas de seguimiento de los senderos con pintura, según las instrucciones que dará el Parque Natural del Alto Pirineo.
  • Mejora de los tramos empedrados en los senderos, ya que algunos de ellos se han desgastado. Hay que rehacer estos tramos para mantener las zonas empedradas.

CAT11ESCVT: "SANT ANTONI'S TOWER"

Código del proyecto: CAT11ESCVT

Nombre del proyecto: Sant Antoni’s Tower

Fechas: de 10/07 a 24/07

Ubicación del proyecto: Jesús, Tortosa.

Edad: de 18 a 30 anys.

Entidad organizadora: Obre’t Ebre

Tipo de proyecto:  construcción, cultural, medioambiental.

 

Resumen del proyecto:

Los/as voluntarios/as participarán en el mantenimiento de la zona de la Torre Sant Antoni; Este es un lugar de concurrencia para los jóvenes de diferentes programas internacionales. En este espacio no solo se alojan jóvenes sino también desde el año 2021 se hacen talleres, intercambios y estancias de larga duración. La casa tiene una capacidad para 35 personas. 

Los exteriores se están acondicionando para que se puedan utilizar para diferentes fines: huerta ecológica para emplear a jóvenes, zonas de ocio, zonas para plantas ornamentales, etc, Con este proyecto se quiere que los/las jóvenes participantes ayuden a su mantenimiento: repintar puertas, realizar carteles, pintar vallas, hacer construcciones de piedra, así cómo también poder conocer la comunidad local donde se desarrolla el proyecto colaborando con otros socios locales.

Tareas:

  • Identificación y selección de especies vegetales, eliminación de las que sean perjudiciales para este medio ambiente, y plantar Lantana camara, Nerum oleander y Pistacia lentiscus.
  • Eliminación de la hierba, podar leña, limpieza del espacio y reparación de los márgenes existentes.
  • En esta área hay muchos restos de antiguas tuberías de riego, se recogerán y se preparan para llevarlas al vertedero.
  • Impermeabilización de la piscina per anfibios y plantación de especies nativas.
  • Identificación y limpieza de las latas de agua.
  • Con la vegetación obtenida el día anterior, extensión de la reja del jardín y agrupar las ramas y los troncos.

CAT12FAM: "OLD PATHS AND CAMP IN THE SIARB VALLEY 1"

Código del proyecto: CAT12FAM

Nombre del proyecto: Old paths and camp in the Siarb Valley 1

Fechas: del 10/07 al 16/07

Ubicación del proyecto: Vilamur.

Edad: de 10 a 99 años.

Entidad organizadora:  Balmes Blancs

Tipo de proyecto: construcción, patrimonio, medioambiental.

Resumen del proyecto:

Este es un proyecto destinado a las familias que quieran tener una experiencia internacional con otras familias extranjeras, aplicándose en el legado cultural y natural que existe en el Valle de Siarb (Pallars Sobirà). Las familias ayudarán a recuperar los antiguos caminos de la valle y reconstruirán los muros de piedra seca que se extienden por toda la zona.

Tareas:

  • Realizar un primer recorrido para mostrar el camino que se tiene que recuperar y explicar por qué se utilizaba, quién lo usaba, hace cuanto tiempo que está abandonado, etc.
  • La primera fase será cortar las malas hierbas, arbustos, etc. que han crecido y pueden impedir el paso de los caminadores.
  • Reconstruir los tramos más sencillos de muros de piedra seca: reconstruir aquellos muros que han caído y que se pueden recuperar.
  • Implementación o mejora de la señalización con pintura: repasar los marcas de seguimiento de los senderos con pintura según las instrucciones que da el Parque Natural del Alto Pirineo.
  • Mejora de los tramos empedrados de los senderos: algunos de ellos se han desgastado y hay que rehacerlos. 

CAT14FAM: "OLD PATHS AND CAMP IN THE SIARB VALLEY 2"

Código del proyecto: CAT14FAM

Nombre del proyecto: Old paths and camp in the Siarb Valley 2

Fechas: del 21/08 al 27/08

Ubicación del proyecto: Vilamur.

Edad: de 10 a 99 años.

Entidad organizadora:  Balmes Blancs

Tipo de proyecto: construcción, patrimonio, medioambiental.

 

Resumen del proyecto:

Este es un proyecto destinado a las familias que quieran tener una experiencia internacional con otras familias extranjeras, aplicándose en el legado cultural y natural que existe en el Valle de Siarb (Pallars Sobirà). Las familias ayudarán a recuperar los antiguos caminos de la valle y reconstruirán los muros de piedra seca que se extienden por toda la zona.

Tareas:

  • Realizar un primer recorrido para mostrar el camino que se tiene que recuperar y explicar por qué se utilizaba, quién lo usaba, hace cuanto tiempo que está abandonado, etc.
  • La primera fase será cortar las malas hierbas, arbustos, etc. que han crecido y pueden impedir el paso de los caminadores.
  • Reconstruir los tramos más sencillos de muros de piedra seca: reconstruir aquellos muros que han caído y que se pueden recuperar.
  • Implementación o mejora de la señalización con pintura: repasar los marcas de seguimiento de los senderos con pintura según las instrucciones que da el Parque Natural del Alto Pirineo.
  • Mejora de los tramos empedrados de los senderos: algunos de ellos se han desgastado y hay que rehacerlos. 

CAT15: "Archeology in Garraf living prehistory"

Codigo projecte: CAT15

Nombre del proyecto: Archeology in Garraf living prehistory

Fechas: del 01/07 al 15/07

Ubicación del proyecto: Begues, Baix Llobregat.

Edad: de 18 a 29 años.

Entidad organizadora: Fundesplai

Tipo de proyecto: medioambiental, patrimonio.

Resumen del proyecto:

El proyecto «Archeology in Garraf. Living Prehistory” es un campo de intervención en el patrimonio arqueológico, que tiene lugar en el yacimiento arqueológico de la Cueva de Can Sadurní y su entorno, en Begues. Los voluntarios participarán en labores de conservación y arqueología experimental, así como en actividades para aprender las técnicas de excavación arqueológica y de construcción neolítica, y acercarse al conocimiento del Garraf y la ciudad de Barcelona a través de visitas y excursiones. Otros objetivos incluyen promover la observación y la investigación continuada, fomentar la participación en actividades de voluntariado y la convivencia respetuosa, y dar a conocer la realidad cultural catalana y asegurar la participación en el territorio junto con otros agentes de la sociedad civil.

Tareas:

  •  Mantenimiento y recuperación de caminos.
  • Excavación de los hornos de cal.
  • Trabajos con barro y piedra seca.
  • Prospectar y documentar posibles elementos cercanos a recuperar en un futuro.

CAT16: "Recovering mountain aquatic habitats"

Codigo projecte: CAT16

Nombre del proyecto: Recovering mountain aquatic habitats

Fechas: del 17/07 al 31/07

Ubicación del proyecto: Esterri de Cardós y la Vall de Boí, Pallars Sobirà y Alta Ribagorça

Edad: de 18 a 29 años.

Entidad organizadora: La Sorellona

Tipo de proyecto: medioambiental.

Resumen del proyecto:

El proyecto ofrece a los participantes un espacio de convivencia y respeto, utilizando el ocio como herramienta de transmisión de actitudes y valores básicos para vivir y convivir con otras personas. Se quiere fomentar el contacto con la naturaleza e introducir a los jóvenes en los métodos de seguimiento y conservación de la biodiversidad acuática y mostrar la riqueza natural a personas de todo el mundo.

Tareas:

  • Las diferentes tareas técnicas que se llevarán a cabo en el campo de trabajo se encuentran en el marco del proyecto LIFE Resque AlPyr, y tienen como objetivo la restauración de estanques de montaña y turberas, recuperando su estado natural. Los/as participantes  realizarán tareas de control con técnicos de la Asociación La Sorellona.A continuación se describen las tareas:– Muestreo de fauna acuática: peces, anfibios y reptiles. En esta práctica, los participantes aprenderán a identificar la fauna acuática, a describir caracteres fisiológicos del animal y reconocer el valor de cada grupo animal. Este método de muestreo se basa en la colocación de trampas estilo barbol/asa donde la fauna queda capturada. Es un sistema totalmente inocuo por su vida.

    – Restauración de lagos de alta montaña mediante la eliminación de fauna exótica invasora. – Restauración de otros hábitats de alta montaña como fuentes, torrentes y turberas.

This is a unique website which will require a more modern browser to work!

Please upgrade today!